Mostrando entradas con la etiqueta FSM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FSM. Mostrar todas las entradas

30 mar 2013

Túnez acoge la edición del Foro Social Mundial de 2013


María Elena Saludas – ATTAC Argentina / Asunción Jiménez – ATTAC Canarias
DSC_0095Cada celebración de un Foro Social Mundial es un encuentro del movimiento popular mundial que lucha por ese Otro Mundo Posible, hoy, tan necesario y urgente. En el día de ayer dio comienzo, oficialmente, esta nueva edición 2013, con una manifestación que recorrió varias de las avenidas principales de Túnez, partiendo de la plaza protagonista de la primavera árabe, la ahora 14 de enero, en conmemoración del proceso revolucionario iniciado en 2011.
El esfuerzo transformador realizado por los diferentes movimientos sociales, organizaciones políticas, activistas y ciudadanos conscientes,  tanto de Túnez como del resto del mundo, será el que, realmente, marque el rumbo de esta nueva edición del FSM,

28 mar 2013

Del Foro Social Mundial a las revueltas árabes

http://www.fsm2013.org/sites/all/themes/zeropoint/_custom/headerimg/rotate.php
"En la actualidad, el eje de la movilización no se encuentra ya en América Latina, donde, precisamente, nació el FSM, sino en el mundo árabe y en una vieja Europa tercermundializada tan golpeada por la crisis como efervescente en protestas. El reto ahora consiste en aprender de esas luchas, que en un pasado no tan lejano, emergieron contra la deuda, los desahucios, las privatizaciones… en los países del Sur"
Esther Vivas – Consejo Científico de ATTAC España
Túnez, la cuna de las revueltas en el mundo árabe, acoge desde hoy y hasta el sábado la celebración del Foro Social Mundial (FSM), el encuentro internacional más importante de movimientos y organizaciones sociales. Y no es casualidad. Los promotores del FSM escogieron dicho país como referente de la Primavera árabe, que dio lugar a la emergencia de nuevos movimientos de contestación no sólo en el norte de África y Oriente Medio sino que “contaminó”, también, el Sur de Europa, especialmente con los indignados en el Estado español, hasta el movimiento occupier en Estados Unidos.